ReVerSoConVerSo

Un año estoico

El 31 de diciembre terminé uno de los propósitos marcados en el año 2024. Fue un regalo de Ana que me sorprendió y que recogí con cariño porque entendí que podría aportarme mucho valor si lograba una rutina diaria de leer una cara al día y contestar a la pregunta que la agenda me proponía.

Tras un año leyendo estoicismo, el pensamiento ha creado puntos de vista que me gustaría resumir. Pequeños salvavidas para afrontar complicaciones, infortunios… Y como reponerse, avanzar y seguir una senda correcta que beneficie a tu vida.

Me gustan los estoicos porque el sentimiento lo canalizan en actuar, no en dejarse llevar por lo que nos pasó, nos pasa y nos pasará.

Pequeñas lecciones interiorizadas:

  • PERCEPCIÓN
    • Debemos tener claridad en lo que nos pasa. Saber analizar nuestros sentimientos. Intentar desentrañar la malgama que nos ocurre pues si somos conscientes de ello, somos conscientes del problema y su solución.
    • Las pasiones y emociones enturbian nuestro estado de ánimo. Antes de actuar, debemos calmarnos.
    • La conciencia siempre debe estar en primera fila. Siendo conscientes, somos capaces de elegir las mejores opciones en base a la virtud.
    • El pensamiento imparcial debe ser exigible. Para ponernos en la piel de otro, para no dejarnos llevar por una percepción no real.
  • ACCIÓN
    • Disciplina para realizar acciones concretas, que sean guiadas, no hacer por hacer, sino en búsqueda de un sentido, de una finalidad que nos lleve a otro punto.
    • Con cada problema, debemos buscar su resolución. Podemos dividir el problema, hacerlo atómico y eliminar los adornos para fijar el punto de vista en lo importante.
    • Como personas, nuestro deber es obrar en base a la virtud. Nos podrá costar más dependiendo el qué, pero la búsqueda es obrar bien siempre en toda acción.
    • Cuando las cosas no estén funcionando, el pragmatismo será la naturaleza que nos de la disciplina. Si algo no funciona, ser pragmáticos nos encauzará a actuar y no quedarnos varados.
  • VOLUNTAD
    • Debemos encontrar disciplina en la fortaleza y resiliencia. Fortaleza para cumplir, en base a nuestra virtud y responsabilidad, lo que se nos acomete y es responsabilidad. Resiliencia para afrontar los agravios e infortunios que nos ocurra y con ello crecer. El crecimiento, a través de la resiliencia nos hará más fuertes.
    • Las virtudes: la sabiduría, la justicia, el coraje y la disciplina se deben cultivar para que nuestra voluntad siempre transite por ese sendero. Todas ellas marcan la fortaleza del ser humano para obrar en conseuencia. La Bondad rige también la voluntad, pues debemos ser conscientes de que podemos/pueden fallar.
    • La aceptación nos permite dejar de ser intransigentes y con ello, comprobar que el sufrimiento que generamos en vacuo. Aceptamos lo que nos hacen, aceptamos lo que nos ocurra. No está en nuestro menester controlar o cambiarlo pero sí el saber cómo nos lo tomamos y como lo solucionamos. Existe el concepto de Amor Fati para referirnos a que abracemos lo que nos pase, sin importar el qué, pues si somos capaces de llevar esta disciplina, poco importará.
    • La mortalidad nos llegará a todos, con independencia de nuestro éxito, dinero. No debemos luchar contra ello sino reconocerlo y vivir de acuerdo a que un día acabará. Cada día que lo aprovechemos (Memento mori), seremos poseedores del tiempo y con ello, haber tenido una vida buena que será la mejor impronta al abandonar este mundo.

 

Siguiente Entrada

Anterior Entrada

Deja un comentario

© 2025 ReVerSoConVerSo

Tema de Anders Norén

Descubre más desde ReVerSoConVerSo

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo